Introducción
La instalación de un pozo a tierra es uno de los elementos más críticos para garantizar la seguridad eléctrica de cualquier vivienda, edificio comercial o industria.
En Groupmen, somos especialistas en la construcción, mantenimiento y certificación de pozos a tierra en Lima y todo el Perú.
En este artículo te explicamos todo lo que debes saber para que tu sistema eléctrico sea seguro, eficiente y conforme a las normativas vigentes.
¿Qué es un Pozo a Tierra?
Un pozo a tierra es un sistema de descarga eléctrica que transfiere cualquier exceso de corriente directamente al subsuelo, minimizando el riesgo de electrocución, incendios o daños en equipos electrónicos.
Consiste en instalar un conjunto de electrodos conductores, conectores y materiales mejoradores en el suelo, creando un camino de muy baja resistencia para la corriente eléctrica.
¿Cuál es la Función de un Pozo a Tierra?
Las principales funciones de un pozo a tierra son:
🔹 Proteger vidas humanas de contactos eléctricos accidentales.
🔹 Cuidar equipos sensibles como servidores, computadoras, cámaras de seguridad y maquinarias industriales.
🔹 Estabilizar el sistema eléctrico evitando sobrecargas y picos de tensión.
🔹 Desviar rayos o descargas atmosféricas en zonas expuestas.
🔹 Prevenir incendios eléctricos causados por fugas de corriente.
🔹 Cumplir normas legales y reglamentos de seguridad industrial.
¿Qué Riesgos Hay si No Tengo un Pozo a Tierra?
❌ Descargas eléctricas en personas o animales.
❌ Daños irreversibles en electrodomésticos, maquinaria o infraestructura.
❌ Interrupciones de producción en negocios o industrias.
❌ Pérdidas millonarias en data centers o bancos.
❌ Multas por incumplir el Código Nacional de Electricidad (CNE).
❌ Riesgo de incendios estructurales.
Componentes de un Sistema de Pozo a Tierra
Un pozo a tierra correctamente construido incluye:
🔹 Electrodo: Puede ser una varilla, malla o placa de cobre puro (mínimo 98%-99.9%).
🔹 Cable de bajada: Conductor de cobre desnudo o cableado especial de alta conductividad.
🔹 Mejoradores de conductividad: Bentonita, sales químicas o geles conductivos que reducen la resistencia.
🔹 Caja de registro: Estructura de concreto o polietileno con tapa metálica o de polipropileno, para acceso y medición.
🔹 Conexiones y soldaduras: Uniones termofusionadas o mecánicas que garantizan continuidad eléctrica segura.
Tipos de Pozo a Tierra
1. Pozo a Tierra Tradicional
- Varilla de cobre de 5/8” enterrada verticalmente.
- Ideal para terrenos húmedos o con buena conductividad natural.
2. Pozo a Tierra Químico
- Uso de sales especiales para mantener baja resistencia.
- Ideal para suelos secos, arenosos o rocosos.
3. Mallas de Tierra
- Grandes extensiones de cables de cobre enterrados en forma de malla.
- Usado en plantas industriales, subestaciones eléctricas y aeropuertos.
4. Sistema de Pozo a Tierra para Pararrayos
- Diseñado específicamente para descargar rayos de forma segura.
- Requiere configuración especial según normas NFPA 780.
Proceso Correcto de Construcción de un Pozo a Tierra
En Groupmen, seguimos un procedimiento técnico certificado:
- Estudio de suelo: Análisis de resistividad mediante método Wenner o Schlumberger.
- Diseño técnico: Elección del tipo y cantidad de pozos requeridos.
- Excavación: Pozo de entre 2 a 4 metros de profundidad, dependiendo del terreno.
- Colocación del electrodo: Instalación vertical u horizontal según el diseño.
- Aplicación de mejoradores: Bentonita y sales para optimizar la conductividad.
- Conexión de bajada: Unión firme a la instalación eléctrica.
- Instalación de caja de registro: Protección y accesibilidad para mediciones.
- Medición de resistencia: Usando telurómetro profesional certificado.
- Entrega de informe técnico: Documentación y certificado de cumplimiento.
¿Qué Materiales Usamos en Groupmen?
✅ Cobre electrolítico puro (ASTM B-187)
✅ Sales minerales certificadas
✅ Bentonita de alta expansión
✅ Cajas de registro resistentes al impacto y al clima
✅ Equipos de medición calibrados (Megger, Fluke, Kyoritsu)
Garantizamos materiales de alta calidad para asegurar pozos duraderos y de bajo mantenimiento.
Normativas que Regulan el Pozo a Tierra en Perú
📜 Código Nacional de Electricidad (CNE Perú – Suministro 2023)
📜 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE – Instalaciones Eléctricas)
📜 Normas Internacionales IEEE, IEC y NFPA
📜 Norma Técnica Peruana NTP 370.253:2012
Cumplir con estas normas no es opcional: es obligatorio para seguridad y para evitar sanciones.
Casos de Éxito de Instalación de Pozo a Tierra Groupmen
🔹 Hospital Nacional Dos de Mayo: Sistema de puesta a tierra para áreas críticas médicas.
🔹 Centro Logístico Callao: Instalación de red de mallas de tierra para zonas industriales.
🔹 Residencial Sol de Surco: Pozos a tierra químicos individuales para 200 departamentos.
Nuestros proyectos garantizan mediciones de resistencia inferiores a 10 ohmios, superando los estándares exigidos.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué resistencia debe tener un buen pozo a tierra?
👉 Idealmente debe estar entre 0 y 25 ohmios, dependiendo del tipo de edificación y normativa.
¿Cómo se mide la calidad del pozo a tierra?
👉 Con un telurómetro certificado, aplicando métodos como el de 3 puntos (caída de potencial).
¿Puedo hacer mi pozo a tierra casero?
👉 No es recomendable. Un mal diseño o instalación puede ser inútil o incluso peligroso.
¿Cuánto dura un pozo a tierra?
👉 De 5 a 10 años, aunque en terrenos agresivos o mal mantenidos su vida útil disminuye considerablemente.
¿Dan garantía por los pozos que instalan?
👉 ¡Sí! En Groupmen ofrecemos garantía por instalación y certificación de la calidad del pozo.
¿Buscas un Servicio Profesional de Pozo a Tierra en Lima?
En Groupmen te ofrecemos:
🔵 Estudio de resistividad de suelos.
🔵 Construcción de pozos a tierra certificados.
🔵 Mantenimiento correctivo y preventivo.
🔵 Rehabilitación y mejora de sistemas existentes.
🔵 Certificación oficial para obras, auditorías o municipalidades.