Introducción
En Groupmen, especialistas en sistemas eléctricos en Lima y todo el Perú, sabemos que un buen sistema de puesta a tierra es vital para proteger personas, equipos y edificaciones.
Una de las soluciones más utilizadas y efectivas es el pozo a tierra vertical. En este artículo te explicamos qué es, cómo se construye y por qué somos tu mejor opción para su instalación y mantenimiento.
Un pozo a tierra vertical es un sistema de puesta a tierra en el cual el electrodo (generalmente una varilla de cobre) se instala verticalmente dentro de una excavación profunda en el suelo.
¿Qué es un Pozo a Tierra Vertical?
Su función principal es disipar corrientes eléctricas no deseadas (como descargas atmosféricas o fallas eléctricas) de forma segura hacia el subsuelo, reduciendo el riesgo de accidentes eléctricos y daños materiales.
¿Para qué Sirve un Pozo a Tierra Vertical?
- Proteger la vida humana contra choques eléctricos.
- Proteger equipos eléctricos y electrónicos de fallos o sobretensiones.
- Estabilizar sistemas eléctricos, proporcionando un punto de referencia seguro.
- Cumplir con normativas de seguridad eléctrica exigidas en edificaciones e industrias.
Beneficios de un Pozo a Tierra Vertical
- Profundidad efectiva: Al ir en vertical, permite alcanzar capas de terreno más conductivas.
- Alta eficiencia: Puede lograr valores bajos de resistencia eléctrica.
- Espacio reducido: Ideal para lugares donde no hay espacio para zanjas largas.
- Fácil integración: Compatible con sistemas de pararrayos, tableros eléctricos y subestaciones.
- Costo accesible: Es una solución económica y durable cuando el terreno es favorable.
¿Cuándo se Recomienda un Pozo a Tierra Vertical?
- En terrenos con buena humedad y conductividad natural.
- En áreas urbanas donde el espacio disponible es reducido.
- En instalaciones eléctricas comerciales, residenciales e industriales.
- Para sistemas de protección contra descargas atmosféricas (pararrayos).
- Para cumplir normas de seguridad en hospitales, centros comerciales, industrias y edificios residenciales.
¿Cómo Construimos un Pozo a Tierra Vertical en Groupmen?
En Groupmen, seguimos un proceso técnico profesional para garantizar la calidad y durabilidad:
- Estudio de resistividad del suelo usando instrumentos especializados (telurómetros).
- Diseño del sistema de puesta a tierra de acuerdo a CNE, RNE y estándares internacionales (IEEE, NEC).
- Excavación del pozo vertical, normalmente entre 2 y 6 metros de profundidad.
- Instalación de la varilla copperweld o varilla de cobre sólido de alta conductividad.
- Aplicación de mejoradores de conductividad (sales especiales, bentonita o cemento conductivo).
- Conexión con conductores de cobre hacia tableros, pararrayos u otras protecciones eléctricas.
- Medición de resistencia eléctrica final (meta típica: menor a 25 ohmios).
- Entrega de certificado de pozo a tierra y reporte técnico detallado.
Materiales que Utilizamos en Groupmen
- Varillas copperweld de 5/8″ o 3/4″ de diámetro.
- Cintas y cables de cobre electrolítico calibre adecuado.
- Sales conductoras, bentonita o cemento conductivo de alta calidad.
- Conectores de bronce y soldadura exotérmica (Cadweld).
- Cajas de inspección resistentes a impactos y corrosión.
Trabajamos solo con materiales certificados, garantizando sistemas seguros y duraderos.
Normativas que Cumplimos en Groupmen
- Código Nacional de Electricidad (CNE – Utilización).
- Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE – Perú).
- Norma IEEE Std 80 para puesta a tierra en subestaciones.
- NFPA 70 – National Electrical Code (NEC).
Nuestros sistemas de pozo a tierra vertical cumplen con todas las exigencias técnicas nacionales e internacionales.
Casos de Éxito: Pozo a Tierra Vertical Groupmen
- 🏢 Edificio de Oficinas en San Borja: Sistema de pozo a tierra vertical certificado.
- 🏭 Planta Industrial en Villa El Salvador: Reducción de resistencias a menos de 10 ohmios.
- 🏥 Centro Médico en La Molina: Instalación de sistema de tierra para protección de equipos médicos críticos.
Preguntas Frecuentes sobre Pozos a Tierra Vertical
¿Qué profundidad debe tener un pozo a tierra vertical?
👉 Usualmente entre 2 a 6 metros, dependiendo de la resistividad del suelo.
¿Qué resistencia debe tener un pozo a tierra?
👉 Se recomienda que la resistencia sea menor a 25 ohmios, o menos, según las exigencias del proyecto.
¿Cada cuánto tiempo se debe hacer mantenimiento?
👉 Se recomienda realizar una inspección anual para medir resistencia y verificar la integridad del sistema.
¿El pozo a tierra vertical es mejor que uno horizontal?
👉 Depende del terreno. En suelos de buena conductividad, el vertical es más sencillo y efectivo.
Solicita tu Cotización de Pozo a Tierra Vertical en Groupmen
En Groupmen, somos especialistas en diseño, construcción, certificación y mantenimiento de pozos a tierra verticales en Lima y provincias.
- Asesoría técnica personalizada.
- Instalaciones certificadas y garantizadas.
- Equipos modernos de medición de resistividad.
- Atención rápida en todo Lima Metropolitana y Callao.