Introducción
En Groupmen, líderes en soluciones eléctricas en Lima, sabemos que elegir el tipo correcto de pozo a tierra es clave para garantizar la seguridad de tus instalaciones.
Uno de los sistemas más eficientes para terrenos complicados es el pozo a tierra horizontal. En este artículo te explicamos en detalle qué es, cuándo conviene instalarlo y cómo lo realizamos con los más altos estándares.
¿Qué es un Pozo a Tierra Horizontal?
Un pozo a tierra horizontal es un sistema de puesta a tierra donde el electrodo conductor (generalmente cable de cobre desnudo o cinta de cobre) se instala de manera horizontal en una zanja, a poca profundidad bajo el nivel del suelo.
A diferencia del pozo tradicional vertical (que desciende varios metros), el pozo horizontal se extiende de forma longitudinal y es ideal cuando:
- El terreno no permite excavaciones profundas (rocas, napas freáticas, suelos duros).
- Se requiere mayor superficie de contacto eléctrico.
- Se busca reducir la resistencia sin perforaciones profundas.
¿Para Qué Sirve un Pozo a Tierra Horizontal?
- Proteger la vida humana contra descargas eléctricas accidentales.
- Cuidar equipos electrónicos y sistemas industriales sensibles.
- Estabilizar redes eléctricas en edificaciones, fábricas, hospitales o centros de datos.
- Desviar de forma segura descargas atmosféricas o fallas eléctricas.
- Cumplir las normas de seguridad eléctrica vigentes.
Un pozo a tierra horizontal ofrece una resistencia muy baja si está bien diseñado, asegurando así una conexión eléctrica eficiente al suelo.
Beneficios de un Pozo a Tierra Horizontal
- Mayor área de contacto: Al extenderse horizontalmente, ofrece más superficie de disipación.
- Ideal para suelos complicados: Perfecto en terrenos donde no se puede excavar profundo.
- Instalación rápida: Puede ser más sencillo y económico en ciertas condiciones.
- Alta eficiencia: Se puede lograr resistencias muy bajas si se diseña correctamente.
- Adaptabilidad: Puede combinarse con sistemas de puesta a tierra verticales para mayor efectividad.
¿Cuándo se Recomienda un Pozo a Tierra Horizontal?
- Terrenos rocosos o con alta napa freática.
- Edificaciones donde no es viable una excavación profunda.
- Grandes instalaciones industriales que necesitan múltiples sistemas de tierra.
- Sistemas de pararrayos donde se busca una amplia área de dispersión.
En Groupmen, realizamos un estudio previo de resistividad del suelo para recomendarte la mejor solución para tu proyecto.
¿Cómo Construimos un Pozo a Tierra Horizontal en Groupmen?
Nuestro proceso técnico incluye:
- Análisis de resistividad del terreno usando telurómetro profesional.
- Diseño personalizado del sistema de tierra según norma CNE y NEC.
- Excavación de zanjas de entre 50 cm a 80 cm de profundidad.
- Colocación del conductor (cable de cobre desnudo, cinta de cobre o malla de cobre).
- Aplicación de mejoradores de conductividad: Bentonita, sales especiales o gel conductivo.
- Protección mecánica si es requerido (tubos de PVC, concreto o cubiertas).
- Conexión a tableros eléctricos o pararrayos.
- Medición de la resistencia final garantizando que cumpla con el estándar requerido (menor de 25 ohmios).
- Entrega de certificado de puesta a tierra y reporte técnico.
Materiales que Utilizamos en Groupmen
- Cables de cobre puro calibre 4/0 AWG o según requerimiento.
- Cintas de cobre electrolítico de alta conductividad.
- Sales conductoras y bentonita de alta calidad.
- Cajas de registro resistentes a condiciones extremas.
- Conexiones termofusionadas para asegurar continuidad eléctrica duradera.
Trabajamos solo con materiales certificados para garantizar pozos a tierra confiables y de larga vida útil.
Normativa para Pozo a Tierra Horizontal en Perú
- Código Nacional de Electricidad (CNE – Utilización 2023)
- Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE – ITINTEC)
- Normas Internacionales IEEE Std 80 y NFPA 70 (NEC)
En Groupmen, todos nuestros sistemas de puesta a tierra cumplen estrictamente con las normas vigentes para garantizar seguridad y tranquilidad a nuestros clientes.
Casos de Éxito: Pozo a Tierra Horizontal Groupmen
- Parque Industrial Lurín: Instalación de sistema de puesta a tierra horizontal para planta de producción.
- Centro Comercial en Surco: Solución de pozo a tierra horizontal ante terreno rocoso.
- Clínica en San Isidro: Puesta a tierra combinada (horizontal + vertical) para garantizar máxima protección de equipos médicos.
Nuestros proyectos son auditados y certificados, garantizando niveles de resistencia ideales para la operación segura de instalaciones críticas.
Preguntas Frecuentes sobre Pozo a Tierra Horizontal
¿Es mejor un pozo a tierra horizontal que uno vertical?
👉 Depende del tipo de suelo y del proyecto. El pozo horizontal es excelente en suelos difíciles o donde se requiere mayor área de contacto.
¿Qué profundidad tiene un pozo a tierra horizontal?
👉 Usualmente de 50 a 80 cm de profundidad, pero puede variar según diseño y normas aplicables.
¿Se necesita mantenimiento?
👉 Sí. Un mantenimiento anual es recomendable para medir resistencia y renovar mejoradores de conductividad si es necesario.
¿Qué resistencia debe alcanzar?
👉 Menor a 25 ohmios en la mayoría de los casos, aunque instalaciones especiales pueden requerir menos de 10 ohmios.
Solicita tu Cotización de Pozo a Tierra Horizontal con Groupmen
En Groupmen, contamos con más de 10 años de experiencia construyendo sistemas de pozo a tierra horizontal para proyectos residenciales, comerciales e industriales.
- Estudio de resistividad de suelos.
- Instalación técnica certificada.
- Certificación y mantenimiento preventivo.
- Soluciones llave en mano en toda Lima y Callao.